Entre el mes de marzo y septiembre del año 2020, el instituto de Salud Pública de Chile, levantó una alerta debido a que se encontraron 6 píldoras anticonceptivas con defectos. Una vez informado al país se solicitó retirar del mercado todas las marcas identificadas con esta falla.
Una semana después del retiro de las píldoras, el instituto permitió la redistribución de una de las marcas llamada Anulette CD indicando que se podrían identificar las píldoras defectuosas a simple vista, pasados los meses más de 100 mujeres presentaron la denuncia por embarazos no deseados atribuidos a fallas en el anticonceptivo.
Las mujeres están ubicadas en varias partes del país en donde se distribuyeron las pastillas y aun cuando solicitaron la autorización para el aborto, esta solicitud les fue negada, debido que las negligencias farmacológicas no entran en las causales autorizadas para la interrupción del embarazo tales como, embarazo por violación, problemas con el feto o riesgo para la madre.
Según los medios locales, La abogada Estefanny Molina de Women´s Link Worlwide, se elevaron las denuncias a las Naciones Unidas y a la Comisión de Derechos Humanos ya que este caso representa una violación a los derechos sexuales de las chilenas.


