La CRC (Comisión de Regulación de Comunicaciones) de Colombia, inició el día de ayer 1 de septiembre la transición para el cambio de marcación a teléfonos fijos.
Se debe recordar que el ajuste corresponde a la adición del número 60 dentro del marcado nacional y de celulares a cualquier número fijo. Así las cosas, si se quiere marcar a un número fijo en Bogotá deberá marcar el 60 + 1 + el número de teléfono, si se quiere marcar a Medellín solo deberá cambiar el 1 por el número 4 que es el indicativo de la ciudad y así para cada ciudad del país.
También desde los números celulares que tradicionalmente se marcaba 03 + 1 + número de teléfono fijo; en el caso de llamar a fijos en Bogotá, se deberá marcar 60 + 1 + número de teléfono fijo, para otras ciudades se deberá cambiar el 1 según el indicativo de ciudad correspondiente.
La fase de transición durará 3 meses, según la CRC este periodo tanto el marcado con 03 y 60 convivirán, sin embrago, desde el 1 de diciembre solo se podrá marcar con el 60.
Una de las molestias más reportadas frente a este cambio, corresponde a la actualización de los contactos en los smartphones, ya que los números guardados deberán ser ajustados si se quiere marcar de manera directa, para este caso la Comisión de Regulación dispuso de una aplicación tanto para Android como para IOS.
La aplicación “Cambiala App” permite a los usuarios de manera fácil ajustar los números fijos y agregarle el 60 rápidamente. Según la CRC los datos de los usuarios estarán protegidas ya que la aplicación solo funciona de manera local y no hará copia de contactos a ningún servidor, solo escaneará los contactos y ejecutará los cambios sobre los números fijos. Como método de capacitación, la aplicación muestra la información del nuevo modelo de marcación y cuáles son los cambios.
Descarga #CámbialaApp de manera gratuita y actualiza fácilmente tus contactos de números fijos, de acuerdo con la nueva forma de marcar en Colombia. #IOS: https://t.co/aaL54ET2tK #Android: https://t.co/oizEeuo1Jg #LaFormaDeMarcarCambia pic.twitter.com/NxLtK4FG50
— CRC Colombia (@CRCCol) September 2, 2021


