Uno de los episodios más críticos para el país se presentó durante este fin de semana para todo el territorio colombiano, el paso de la tormenta tropical IOTA que ahora se convirtió en huracán y el invierno que azota al país, las causas de las alertas.
Después del anuncio realizado por el presidente Duque en donde solicita a todos los habitantes conservar las precauciones por lo menos un mes más, esto gracias a las predicciones del IDEAM, las personas han solicitado apoyo al gobierno y a las entidades de atención de emergencias.
A continuación hacemos un resumen de lo más criticó que dejó el invierno el fin de semana.
Costa Norte:
San Andres, Cartagena y Providencia, recibieron de manera directa el impacto de la tormenta tropical IOTA. Los dos primeros se encuentran bastante golpeados, inundaciones, techos desprendidos los resultados del paso de IOTA, por esta razón se declaró calamidad pública en Cartagena. El alcalde de la heroica, William Dau declaró, que la ciudad se encuentra afectada en un 70% y que los daños podían aumentar en las próximas horas. El gobierno nacional tiene listas las ayudas para atender la emergencia en la ciudad y en la isla.
COMUNICADO ESPECIAL N°137
— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) November 16, 2020
EL HURACÁN IOTA DE CATEGORÍA 5 CONTINÚA CON SU TRÁNSITO HACIA CENTROAMÉRICA pic.twitter.com/OJiMuGUgkd
Para el caso de Providencia, la tormenta se convirtió en huracán, el impacto fue tan importante que dejó sin comunicación y sin energía a la isla, solo hasta la tarde de hoy 16 se logró restablecer el servicio de voz, El presidente afirmó que ya había hablado con el alcalde de la isla Jorge Norberto Nori, quien le habría informado que la afectación es del 90% de la infraestructura de providencia y se abría registrado una persona fallecida. Cabe anotar que es la primera vez que un huracán afecta a Colombia, Duque afirmó que tiene embarcadas las ayudas para la isla y una vez se pueda llegar se atenderá la emergencia.
Antioquia:
El día de ayer se presentó un deslizamiento en la vía Uramita a Dabeiba, esto provocó el desplazamiento de por lo menos 500 familias. A la hora se han reportado 5 muertos y por lo menos 11 desaparecidos.
Entidades operativas acaban de hallar con vida e ilesas a dos de las 7 personas que se encontraban desaparecidas en Dabeiba tras avenida torrencial. No paramos hasta encontrar a las 5 personas que están desaparecidas. UNIDOS avanzamos en la atención de las emergencias.
— Dapard Antioquia (@DapardAntioquia) November 16, 2020
Urrao sufrió una inundación importante por el desbordamiento del rio Penderisco que se llevó el puente El Volcán que comunicaba algunas poblaciones. Dentro de las afectaciones se encuentra el arrastre del rio de varias reses, el gobierno departamental busca la manera de restablecer el paso para movilizar las comunidades aisladas por la falta del puente.
#AEstaHora En compañía del cuerpo de Bomberos, realizamos monitoreo al rio el Penderisco del municipio de #Urrao. #SomosUnoSomosTodos pic.twitter.com/qn4f20Et2C
— CR. Jorge Miguel Cabra Díaz (@Policiantioquia) November 15, 2020
Cundinamarca:
Los monitoreos de parte de la CAR Cundinamarca continúan de manera constante, especialmente al rio Bogotá que según la Corporación Autónoma Regional, continua elevando su caudal lo que mantiene en alerta a los municipios de Funza, Mosquera, Cajicá, Tocancipá y Cota. Las autoridades habilitaron la línea 123 para reportar cualquier eventualidad respecto al clima. Durante el din de semana se reportaron inundaciones en Tabio que fueron atendidas por el Cuerpo Oficial de Bomberos del municipio.
El dia sabado se dio la orden de la apertura de las compuesrtas de Elicachin, municipio cercaco a Soacha, la CAR pretende controlar asi el caudal del rio bogota y mitimar al maximo el reisgo de inundación.
#Atención #NoticiasCAR| Incremento en precipitaciones obligó a la apertura de las compuertas de Alicachín
— CAR Cundinamarca (@CAR_Cundi) November 14, 2020
>>> https://t.co/1cOhwqaZ3t pic.twitter.com/QcDg81KNyC


