La Defensoría del Pueblo publicó el día de ayer lunes 1 de mayo, una alerta temprana que de inmediato prendió las alarmas en los municipios de Cundinamarca aledaños a la capital del país.
Según el comunicado, en 12 municipios del departamento (Soacha, Sibaté, Mosquera, Funza, Cota, Chía, Sopó, La Calera, Guasca, Choachí, Ubaque, Chipaque), hay presencia de grupos organizados y disidencias armadas al margen de la ley, las mismas estarían realizando, extorciones, homicidios, desplazamientos forzados y reclutando niños para las disputas territoriales.
El comunicado destaca que se ha detectado la presencia de autodefensas Gaitanistas, ELN, disidencias de las FARC, “águilas negras” y organizaciones de crimen transnacional. Al conocer la alerta, el gobernador de Cundinamarca solicitó al defensor del pueblo realizar las aclaraciones del caso, ya que según el ejército y la policía del departamento, no hay evidencia de lo descrito por la Defensoría.

El mandatario departamental, indicó que en el departamento “No hay presencia de grupos armados ilegales”, además cuestionó la información de la defensoría del pueblo, ya que no hay un sustento técnico y ninguna otra organización ha informado sobre este tipo de organizaciones al margen de la ley.
Según García, en reunión con la Defensoría del Pueblo, la misma habría indicado que se malinterpretó el comunicado, generando así desinformación en la comunidad y afectando la imagen del departamento que desde hace ya varios años de encuentra libre de grupos armados ilegales y de cultivos ilícitos.
Con preocupación recibimos alerta de @DefensoriaCol sobre la presencia de grupos armados ilegales en 12 mpios de Cundinamarca. Con @COL_EJERCITO y @PoliciaColombia hemos hecho monitoreo y ratificamos: no es cierto que exista presencia de estos grupos armados en nuestro territorio pic.twitter.com/rW52715G6O
— Nicolás García Bustos (@nicolasgarciab) June 1, 2021


