Una de los debates más importantes, frente a los productos que se vende en el país y su composición saludable, terminó con la sanción del presidente Duque y de ahora en adelante se deberá advertir a los consumidores.
La plenaria del senado aprobó en cuarto debate el proyecto y así las cosas, todos los productos ultra procesados y que tengan contenidos elevados de azúcar, sodio o grasas saturadas, los fabricantes deberán advertirlo en sus envolturas.
El objetivo, según sus autores, es lograr contribuir a la sana alimentación, permitiendo a los colombianos saber con anticipación que los componentes que se están ingiriendo pueden ser causantes de enfermedades como la obesidad.
El ministerio de Salud deberá ahora indicar cuales son los parámetros técnicos que deben adicionar en el diseño de las etiquetas o envolturas de los alimentos, y deberá disponer del seguimiento para que se cumpla a cabalidad.
🚨Después de una larga espera, ¡la #LeyComidaChatarra es una realidad!
— Mauricio Toro (@MauroToroO) August 5, 2021
Triunfó el derecho a la información que miles de ciudadanos le exigieron durante años al Congreso💪🏼
Les invito a conocer aquí todos los puntos de la Ley👉🏼https://t.co/JnZVy6V9bE#NoComasMásMentiras 🥳 pic.twitter.com/noAs63Coy1


