El ministro de Defensa, Diego Molano, dijo que el gobierno nacional pretende sacar de las calles las armas traumáticas que están sin registro.
“Las armas incautadas en los últimos actos delictivos, han arrojado que el 30% son de traumatismo, además algunas han sido modificadas para que disparen municiones letales”, estas fueron las declaraciones del presidente Duque respecto al proyecto de regularización que se presentará al congreso para convertirse en decreto en los próximos días, además afirmó que la regularización hará que haya una reducción significativa en el uso de estas armas.
Esta normativa pretende elevar el grado de las armas traumáticas al nivel de las armas de fuego letales, con el fin de asignarlas a las personas naturales y jurídicas, solo en algunas excepciones. Bajo esta nueva normativa, estos tipos de elementos requerirán de un permiso especial, tal como se hace con las armas tradicionales.
En el caso de las personas naturales deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Cedula de ciudadanía.
- Certificado de aptitud psicofísica emitida por entidades autorizadas por la Dirección General de Sanidad Militar.
- Tener el certificado de manejo de armas emitido por el Departamento de Control de Comercio de Armas, Municiones y Explosivos
- La factura del arma y la declaración de importación
Para las empresas o personas jurídicas deberán:
- Presentar la cedula del representante Legal
- Tener el concepto favorable de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada
- Factura del arma y la declaración de importación
Con estos documentos y una vez se tenga la cita, se deberá presentar en el departamento de Control de Comercio de Armas, Municiones y Explosivos de las Fuerzas Militares, para registrar las huellas digitales y la fotografía en el sistema de información. Pasados 10 días hábiles se le informará al solicitante si es apto para portar el arma.
Se debe tener en cuenta que el decreto también establece que INDUMIL, deberá marcar las armas y registrarlas, este costo será asumido por el solicitante y la información estará disponible para ser consultada por las autoridades.
En cuanto a las personas que ya tienen armas traumáticas en su poder, tendrán hasta 6 meses después de emitido el decreto, para realizar el proceso de legalización del arma.
Según El ministro Molano, para los comerciantes, quienes ya anunciaron que se verán afectados, se les permitirá registrar las armas con las autoridades y deberán llevar el control de venta, además de informar a los clientes que solo será posible el porte con los permisos correspondientes.


