El anuncio lo hizo en la mañana de hoy la alcaldesa Claudia Lopez durante la presentación del balance de la gestión de reactivación económica.
“el año entrante, en enero, la educación pública vuelve a Bogotá sí o sí”
Agregó que se debe volver a una educación sin excusas y responsable, en donde se deben tener diferentes cuidados, tanto con profesores como con los niños.

“El costo para la formación de nuestros niños no está escrito, ese es el peor costo económico, solo que no se ve ahora, se verá en unos años”, expresó la mandaria de la capital.
Resaltó de igual manera que Bogotá está en la capacidad de cuidar a los niños, niñas, maestros y maestros respecto a las normas de bioseguridad y que se tendrán todos los implementos para proteger a la comunidad educativa.
Explicó que se implementará la nueva jornada 2.0 correspondiente a la mezcla entre la educación virtual y la educación presencial, teniendo en cuenta los efectos que ha dejado la pandemia, fortaleciendo los aspectos de bilingüismo en alianza con el SENA
También anunció que canal capital tendrá 2 canales, uno de ellos será exclusivamente dedicado al proceso de enseñanza de inglés para los niños de la capital del país.
Fuente: twitter @Bogota
Hoy la alcaldesa @ClaudiaLopez traslada su despacho a @DesEconomicoBog, y junto a la secretaria @durandesarrollo harán un balance sobre la gestión, retos y avances en materia de desarrollo empresarial, empleo y competitividad. https://t.co/HFhy0aSgO3
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) November 6, 2020


